El proyecto de investigación: Artes Gráficas y Nuevas Tecnologías, debe su origen a la Tesis Doctoral elaborada por
Carlos García Sánchez: Éxodos y retiradas: espacios e imaginarios de las prácticas artísticas y lo político. La estrecha relación histórica entre las artes gráficas y las reivindicaciones sociales y políticas a través de los sindicatos de impresores nos coloca en un punto de partida muy interesante y frente a un trabajo de investigación que se ha construido a partir de intentar responder cuál es la relación entre prácticas artísticas y lo político. Una pregunta tan amplia y vasta, al menos como se planteó al inicio, necesitaba partir de una indagación “arqueológica” que nos permitiera relacionar, —aunque no se haya hecho de forma explícita— los diferentes modos de entender esta relación, desde principios de siglo pasado hasta lo que va de este. A lo largo de la investigación se ha tenido en cuenta que el modo de entender lo político necesariamente determina el carácter y los diferentes sentidos de las prácticas artísticas.
Uno podría preguntarse, por ejemplo, cuáles son las distancias y los nexos entre Tania Bruguera y Bertolt Brecht, cuando a ambos se los etiqueta como referentes de un arte político y comprometido socialmente. Evidentemente se podría apelar a que la distancia entre estos artistas radica en los contextos en los que se inscriben. Algo que puede ser cierto. Aun así, lo que se cruza aquí son concepciones diferentes, no antagónicas, de lo que es lo político y la función social de la práctica artística.
ENLACE A LA TESIS DOCTORAL
Mario Santiago Papasquiaro
(José Alfredo Zendejas Pineda)
En Arte & basura. Una antología poética de Mario Santiago Papasquiaro
Luis Felipe Fabre (selección y prólogo) (SFE) México, 2018. Almadía